
-
- Entre las instituciones más afectadas por la corrupción se encuentran el poder judicial y la policía
- La corrupción, el soborno, el robo y la evasión impositiva cuestan alrededor de US $ 1,26 billones para los países en desarrollo por año; esta cantidad de dinero podría usarse para ayudar a aquellos que viven con menos de $ 1.25 al día por encima de $ 1.25 durante al menos seis años
- Se ha registrado el nacimiento del 73% de los niños menores de 5 años, pero solo el 46% del África subsahariana ha registrado su nacimiento
- Aproximadamente 28.5 millones de niños en edad escolar primaria que no asisten a la escuela viven en áreas afectadas por conflictos
- El estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan mutuamente, por lo que es esencial para el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional
- La proporción de presos detenidos sin sentencia se ha mantenido casi constante en la última década, en el 31% de todos los presos.
16.1 REDUCIR TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA
Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
16.2 MALTRATO, TRATA Y EXPLOTACIÓN INFANTIL
Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
16.3 ESTADO DE DERECHO Y ACCESO A LA JUSTICIA
Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para tod@s.
16.4 CORRIENTES FINANCIERAS Y DE ARMAS ILÍCITAS
De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
16.5 CORRUPCIÓN Y SOBORNOS
Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6 INSTITUCIONES EFICACES Y TRANSPARENTES
Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
16.7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
16.8 PARTICIPACIÓN PAÍSES EN DESARROLLO EN ORGANISMOS INTERNACIONALES
Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
16.9 IDENTIDAD JURÍDICA Y REGISTRO DE NACIMIENTOS
De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
16.10 ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTADES FUNDAMENTALES
Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
16.A FORTALECER INSTITUCIONES EN FAVOR DE LA PAZ
Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
16.B LEYES Y POLÍTICAS (DERECHOS HUMANOS)
Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
- El/la alumno/a comprende los conceptos de justicia, inclusión y paz, y su relación con la ley
- El/la alumno/a comprende sus sistemas legislativos y de gobierno locales y nacionales, cómo lo/la representan y que es posible abusar de ellos a través de la corrupción.
- El/la alumno/a es capaz de comparar su sistema de justicia con los de otros países.
- El/la alumno/a comprende la importancia de los individuos y los grupos para apoyar a la justicia, la inclusión y la paz, y para ayudar a las instituciones sólidas en su país y a nivel mundial
- El/la alumno/a comprende la importancia del marco internacional de derechos humanos.
- El/la alumno/a es capaz de conectarse con otros que lo/la pueden ayudar a promover la paz, la justicia, la inclusión y las instituciones sólidas en su país.
- El/la alumno/a es capaz de debatir sobre temas locales y mundiales relacionados con la paz, la justicia, la inclusión y las instituciones sólidas.
- El/la alumno/a es capaz de mostrar empatía y solidaridad con aquellos que sufren injusticias en su propio país, así como en otros países.
- El/la alumno/a es capaz de reflexionar sobre su rol en temas locales y mundiales de paz, justicia, inclusión e instituciones sólidas.
- El/la alumno/a es capaz de reflexionar sobre su propia pertenencia a distintos grupos (de género, sociales, económicos, políticos, étnicos, nacionales, de habilidades, de orientación sexual, etc.), su acceso a la justicia y su sentido común de humanidad.
- El/la alumno/a es capaz de evaluar críticamente temas de paz, justicia, inclusión e instituciones sólidas a nivel regional, nacional y mundial
- El/la alumno/a es capaz de exigir y apoyar públicamente el desarrollo de políticas que promuevan la paz, la justicia, la inclusión y las instituciones sólidas.
- El/la alumno/a es capaz de colaborar con grupos que actualmente están experimentando injusticia y/o conflictos
- El/la alumno/a es capaz de convertirse en un agente de cambio en la toma de decisiones local y alzar la voz en contra de la injusticia
- El/la alumno/a es capaz de contribuir con la resolución de conflictos a nivel local y nacional.
Definiciones de justicia: retributiva y restaurativa
Crimen y castigo, comparación de leyes y castigos a lo largo del mundo
Justicia climática
Justicia comercial
Trabajo infantil y explotación de niños
Tratados y acuerdos mundiales relacionados con la guerra, la paz y los refugiados
Corrupción y cómo medirla
El comercio ilegal de armas Abuso de drogas y su comercio
La Corte Penal Internacional y su rol
Interpretar el rol de diversas personas en el mundo que son víctimas de injusticia
Tener diálogos interreligiosos sobre justicia e igualdad en escuelas y universidades
Organizar una visita a un tribunal de justicia o estación de policía local
Diseñar en la escuela un afiche sobre «¿Qué es justo/correcto?»
Debatir temas de justicia en contextos históricos y culturales, por ejemplo, las desapariciones forzadas durante la dictadura en Argentina, la política de apartheid en Sudáfrica, etc. y cómo temas de justicia como estos han evolucionado a través de los años
Celebrar el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre)
Realizar un proyecto de investigación en torno a: «¿Cómo se vería un mundo pacífico?»
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
- Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Departamento de Asuntos Políticos de la ONU
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
- UNICEF #EndViolence
- Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas
- Comité contra el Terrorismo Disponible en inglés
- Ya es Hora de Terminar con la Violencia contra los Niños Disponible en inglés
- Acción de las Naciones Unidas para la cooperación contra la trata de personas Disponible en inglés
- Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños
- Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas Disponible en inglés