Agenda 2030 Agenda 2030: la agenda para el desarrollo sostenible UN LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO. Niñas, niños y jóvenes “son agentes fundamentales del cambio y encontrarán en los nuevos Objetivos una plataforma para encauzar su infinita capacidad de activismo hacia la creación de un mundo mejor``. Una Agenda para la acción mundial que transforme nuestro mundoEl mundo actual afronta inmensos desafíos en cuanto a su desarrollo sostenible: miles de millones de personas viviendo en pobreza y privadas de una vida digna, aumento de las desigualdades entre los países y dentro de ellos, desigualdad de género, riesgos mundiales para la salud, escalada de conflictos, crisis humanitarias, desplazamientos forzados de población, agotamiento de recursos naturales, degradación medioambiental, el cambio climático y todas sus consecuencias… No obstante, también estamos en un momento que ofrece inmensas posibilidades como certifican muchos de los progresos que se han producido frente a problemas de desarrollo: cientos de millones de personas han salido de la pobreza extrema, ha aumentado considerablemente el acceso a la educación, la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación posibilitan acelerar el progreso humano, la innovación científica produce avances en campos como la medicina y la energía… Para ello, se requiere “una Alianza Mundial revitalizada” que aglutine a los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, el sistema de las Naciones Unidas y otras instancias y movilice todos los recursos disponibles. Descargar Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas por la que se aprueba la Agenda 2030 (A/RES/70/1, 25 septiembre 2015). Rasgos de la Agenda 2030 Universalidad El desarrollo sostenible es para todas y todos sin importar raza, religión, edad, género o territorio donde se habita. La Agenda 2030 es para todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. También para el sector privado y para todas las personas: responsabilidades comunes pero diferenciadas. Integralidad Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están vinculados entre sí y son interdependientes. Para alcanzar el desarrollo sostenible, los ODS deben implementarse de manera simultánea e integral. El acceso a los derechos, y por lo tanto a las metas de los ODS, es integral e indivisible. Fuente Equidad En el centro de la Agenda 2030 están las personas. Los objetivos solo se alcanzarán cuando se cumplan para todas las personas. Además, la Agenda 2030 hace frente a la inequidad y a la injusticia social, poniendo de relieve las desigualdades existentes entre distintos países y también dentro de cada país. 5 P: Visión transformadora Cinco esferas subyacen en los 17 ODS y sus 169 metas. Personas (ODS 1 a 5), Planeta (ODS 6 y 12 a 15), Prosperidad (ODS 7 a 11), Paz (ODS 16), Alianzas Partnership (ODS 17). Imagen Sostenibilidad La Agenda 2030 conjuga las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y medioambiental. Las cinco esferas de la Agenda 2030 (5 P) se integran en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. . Global - Local La interrelación y la integración de los ODS y sus metas, además de su universalidad, los convierten en una serie de retos estructurados. Estos retos tienen su correlación tanto a nivel global, para el conjunto de los países, como local, en el interior de cada uno de ellos. Agenda 2030 y Derechos Humanos Agenda 2030 y Derechos Humanos “Basada en el derecho internacional de los derechos humanos, la Agenda 2030 ofrece oportunidades decisivas para fomentar la aplicación de los derechos humanos entre personas del mundo entero, sin discriminación.” (Ver ACNUDH) Guía ODS – Derechos humanos: https://sdg.humanrights.dk/es Global Agenda 2030 - ONU La Agenda para el Desarrollo Sostenible – Desarrollo Sostenible (un.org) Indicadores e informe seguimiento - ONU Home — SDG Indicators (un.org) Informe de seguimiento 2022 Agenda 2030 - Europa Agenda 2030 – eurostat SDGs & me – ODS por país y comparativas Evolución ODS en Europa y por país Local Agenda 2030 en Navarra https://ods-agenda2030.navarra.es/ ODS en ciudades españolas Informe Los ODS en 100 Ciudades Españolas (web interactiva): Pamplona Agenda 2030 - España Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 – Agenda 2030 (mdsocialesa2030.gob.es) Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ine.es) Aprendizajes Transformación Utilizamos en toda la parte de Agenda 2030 de esta web la publicación de referencia «Educación para la ciudadanía mundial: temas y objetivos de aprendizaje» (UNESCO, 2015), los vídeos de UN Etxea, Asociación del País Vasco para la UNESCO y otro material diverso publicado en la web de Naciones Unidas.